NORVI NEWS
NORVI NEWS
¿Por qué tantos latinoamericanos solicitan asilo en Alemania? Una mirada a la situación actual.
Cada vez más personas de América Latina llegan a Alemania en busca de protección. Las razones no son solo económicas, sino profundamente sociales y políticas. En esta edición de Norvi News, analizamos los factores actuales que empujan a miles a abandonar sus países y cómo se refleja esto en la realidad europea.
Venezuela en elecciones bajo tensión Este domingo se celebran elecciones regionales y parlamentarias en Venezuela. Más de 50 personas han sido detenidas por presuntos planes de sabotaje. Declaraciones como la del presidente Nicolás Maduro, quien afirmó que “el chavismo es una minoría y aun así ganará”, han generado polémica internacional y reforzado la desconfianza en el proceso electoral.
La crisis política, junto con la escasez de alimentos, la inflación y la inseguridad, ha llevado a muchos venezolanos a solicitar asilo en países como Alemania.
Crisis en otros países de Latinoamérica
Además de Venezuela, también países como Nicaragua, Cuba, Haití, Perú y Colombia enfrentan situaciones difíciles. Represión política, violencia y falta de oportunidades han provocado un aumento en las solicitudes de asilo por parte de sus ciudadanos en toda Europa. Alemania es uno de los destinos más buscados.
Alemania: leve crecimiento económico
Mientras tanto, la economía alemana muestra signos de recuperación. El PIB creció un 0,4 % en el primer trimestre de 2025. Aunque esto no impacta directamente en la situación de los solicitantes de asilo, sí abre oportunidades a mediano plazo para quienes logren integrarse al mercado laboral.
Norvi News: un espacio para informar con contexto
Norvi News es un proyecto piloto que presenta noticias de América Latina en alemán, con el objetivo de informar a la sociedad alemana y visibilizar la situación de la comunidad latina en Europa.
¿Hay un tema que te interesa? Escríbenos. Queremos seguir dando voz a nuestras realidades.
Alemania endurece su política de asilo: ¿Qué significa para los venezolanos? 🇩🇪🇻🇪
Alemania ha aprobado nuevas directrices migratorias que endurecen los criterios para la aceptación de solicitantes de asilo. Estas medidas, impulsadas por el gobierno del canciller Friedrich Merz y anunciadas por el ministro del Interior Alexander Dobrindt, buscan “ordenar y limitar” el sistema de asilo, en un momento de creciente presión política sobre el tema migratorio.
A partir de ahora, las personas que lleguen al país sin documentación válida podrán ser rechazadas directamente en las fronteras terrestres. Esta decisión revierte la política aplicada desde 2015, cuando Alemania abrió sus puertas a migrantes sin pasaportes durante la crisis de refugiados.
Además, el tiempo máximo de detención previo a una deportación se ampliará de 10 a 28 días. También se permitirá a las autoridades revisar los teléfonos móviles de los solicitantes para verificar su identidad y país de origen, una práctica que ha sido fuertemente criticada por organizaciones defensoras de los derechos humanos.
Otra medida importante es la suspensión temporal de los programas de reunificación familiar para personas con protección subsidiaria. Esto significa que muchas familias, especialmente de países en crisis, deberán esperar aún más tiempo para reencontrarse.
¿Cómo impacta esto a los venezolanos?
La comunidad venezolana es una de las más afectadas por estas nuevas normas. Muchos solicitantes llegan sin pasaporte vigente o con documentos vencidos debido a las dificultades burocráticas del sistema venezolano. Esto los coloca en una posición vulnerable frente a los nuevos controles migratorios alemanes. Además, quienes ya han sido reconocidos con estatus limitado podrían ver paralizados sus procesos para traer a familiares al país.
Aunque Venezuela no ha sido incluida (hasta ahora) en la lista de países con deportaciones activas, el endurecimiento general del sistema genera preocupación entre quienes viven en condición de asilo o esperan una respuesta del Estado alemán.
Desde Norvi Noticias, seguiremos informando sobre los cambios en materia migratoria y su impacto en las comunidades hispanohablantes en Europa.
¿Deseas alguna información en particular? escríbenos a
info@norvi.de